INTRODUCCIÓN
La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su utilidad para la ampliación de la actividad docente y para el refuerzo de una educación integral, justifica su creación en las escuelas y su cuidado en organización y perfecto funcionamiento.
La literatura infantil y el contacto con las fuentes de información en la etapa de educación infantil son piezas clave para el desarrollo del niño, por lo que es fundamental promover este contacto desde las edades más tempranas. El hecho de que los niños y niñas de estas edades no sepan leer aún, no significa que no puedan disfrutar del placer de las lectura.
La BIBLIOTECA ESCOLAR puede ser un ESPACIO para:



















¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA DE AULA?
Hoy en día es muy frecuente ver en las aulas de educación infantil una zona llamada el Rincón de la Biblioteca, constituida por una serie de libros, revistas y otros materiales colocados al alcance del alumnado. Este rincón es lo que denominamos la Biblioteca de aula infantil
Debido a las acciones que en ella se realizan, debe ser un espacio ubicado en una zona tranquila, cómoda, agradable y bien iluminada del aula. Este lugar ha de estar separado de la clase para hacer de él un lugar donde se haga realidad el placer de la lectura.
La biblioteca de aula infantil debe ser un lugar dinámico que se renueve constantemente a través de la incorporación de nuevo material. Al ser una zona dinámica, debe estar diseñada para utilizarla diariamente, por lo que, debe situarse en una zona que el docente pueda vigilar en todo momento.
NECESIDAD DE UNA BIBLIOTECA DE AULA
La biblioteca de aula infantil, constituye en muchas ocasiones, el primer contacto de los niños y niñas con las fuentes de información (su manipulación, observación, etc.), lo que les permitirá, posteriormente la adquisición de múltiples capacidades que contribuirán a su desarrollo integral.
Además, debe fomentar la motivación, tanto del alumnado como del profesorado, con el objetivo de incrementar el gusto por la investigación y búsqueda de todo aquello que interese. No debe ser una motivación puntual de un tema surgido en el aula, sino que la biblioteca de aula infantil debe ser un eje imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta forma, debe constituir una fuente inagotable de información y ser un verdadero centro de recursos. Al ser una zona dirigida al alumnado, todos sus materiales deben estar puestos permanentemente al alcance de los niños y niñas
SITUACIÓN DEL AULA





Que en las paredes existan dibujos, la estética es lo primero que entra por los ojos, por ellos hay que cuidar con un ambiente motivador para el niño.
- PLANO DEL AULA
- RINCÓN DE BIBLIOTECA Y ASAMBLEA
DISEÑO
El diseño de un rincón de biblioteca no se debe de diseñar al azar, partiendo de este comentario debemos de tener muy claro la razón, la utilización, producción y motivación en el desarrollo de actividades y disfrute del niño, en este espacio tan importante para el desarrollo de los niños, a nivel oral, animación a la lectura, prevención de alteraciones lingüísticas, desarrollo de la imaginación.
Colores en el aula suaves que aporten luminosidad, que trasmitan tranquilidad y relajación.

El rincón de biblioteca tiene dos grandes ventanas, con cenefa superior en la ventana, en vinilo de colores con el objetivo de desarrollar un clima de luz diferente en momentos del día.
La ventana tiene unas persianas para utilizarlas en actividades de imágenes de sobras.

Una Librería en la que los libros sean accesibles para los niños y fomenten la autonomía, colocados de portada y no de lomo para facilitar esta autonomía.
Fomentar el respeto por el material que se le ofrece y enseñar a los niños que debe arreglar los libros en caso de rotura por parte de ellos



Se pondrá todo indicativo con carteles en letras, números y dibujos para que los niños puedan identificar con rapidez el material que deseen elegir.
El rincón del cuento puede ser un espacio destinado a la asamblea donde el maestro pueda tener acceso a esos libros para realizar dicha asamblea y de esa forma fomentar las ganas de disfrutar de cualquier libro.
CONTENIDO/FONDOS
Nuestra biblioteca de aula está dirigida a niños de 4-5 años que cursan el 2º ciclo de Educación Infantil. En esta etapa el pensamiento de los niños gira en torno a hechos inmediatos, en el aquí y ahora, todo lo que sucede en el entorno próximo. A los 4 años se interesan por el dibujo, el juego simbólico, la dramatización… por lo que los libros elegidos van a contar con coloridas ilustraciones, de gran tamaño, en las que puedan descubrir la conexión existente entre el texto y la imagen
A esta edad los niños se sienten atraídos por la fantasía, tienen mucha imaginación y están interesados en libros de hadas, encantamientos… también en la personificación de los animales y elementos de la naturaleza, protagonistas con los que se sienten identificados, libros con imágenes sobresalientes, folclore infantil con repeticiones y movimientos rítmicos….
Nuestra clase es de 24 alumnos con un fondo de recursos limitado, pero al menos habrá dos libros por cada alumno, que hacen un total de 50 libros. Al menos un 75% de los libros serán literarios porque la introducción en el mundo lector debe comenzar desde el placer, el disfrute, la belleza y fantasía. Un 25% de los libros de nuestra biblioteca serán paraliterarios, para dar a los niños la posibilidad de conocer el entorno en el que viven.
También contaremos con catálogos, revistas, cuentos realizados por nosotros, álbum de fotos e imágenes…
A lo largo del curso vamos a contar cada mes con cuentos de la biblioteca pública que los alumnos podrán llevarse a casa si así lo desean, será un servicio de préstamo. Vamos a realizar también la actividad del libro viajero como una técnica de animación a la lectura y participación en la creación de nuestros propios cuentos
Según los criterios de selección estos son algunos títulos de los ibros que hemos escogido para la biblioteca de aula
o Libros literarios
“La ovejita que vino a cenar”
“Elmer”
“¿A qué sabe la luna?”
“Las jirafas no pueden bailar”
“Orejas de mariposa”
“Adivina cuanto te quiero”
“El monstruo de los colores”
o Libros paraliterarios
“La princesa espacial”
“Los zapatos de Lulú”
“La pequeña oruga glotona”
“¡Julieta estate quieta!
“Teo en la granja”
ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y DINAMINACIÓN

El rincón de la biblioteca será un espacio equivalente que podrá ser utilizado para realizar otras actividades:
Asamblea, como lugar para hablar en grupo, poner puntos en común
Cuentos, canciones, poesías
Guiñol para representar historias, con títeres y personajes de diversos tipos
Sera gratuito, pero, usaremos hojas de plástico para coleccionar monedas
y en cada bolsillo pegaremos una imagen de la portada del libro (por fuera) En las paginas web de las editoriales es fácil encontrar miniaturas de las portadas de los
libros. Si se imprimen sobre papel adhesivo será muy fácil y rápido de hacer.
Tendremos otra hoja con las caras de los alumnos en los bolsillos, que podrán sacar y colocar en el bolsillo con la imagen del libro que se llevan a casa. Las tarjetas con las fotos de los niños las pegaremos en una cartulina y las plastificaremos para evitar que se deterioren.
Tendremos un fichero con una ficha de cada libro. Cada vez que llegue un libro a clase le haremos la ficha con cierto protocolo. En la ficha pondremos el titulo, autor, editorial y un resumen de la historia y una pequeña descripción de los personajes. Podremos usar las fichas para ciertos juegos de adivinar un cuento, o buscar un cuento que hable de un tema concreto o preguntar si alguien se lo ha leído etc…
Bloque V. Apuntes De Literatura, Profesora Irune.
Revistas de decoración de muebles de aula.
www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/.../MANUELA_SANCHEZ_2.pdf